Hay tantos aceites como gustos en el mercado, pero algunas veces nos intentan dar gato por libre. Es importante tener claro el tipo de aceite de calidad que buscamos y además, si queremos que sea respetuoso con el medio ambiente.
Todos los aceites de oliva comestibles pertenecen a una de estas categorías, de mayor a menor calidad:
Aceite de oliva virgen extra:
Aceite de oliva de categoría superior obtenido directamente de aceitunas y solo mediante procedimientos mecánicos.
Aceite de oliva virgen:
Aceite de oliva obtenido directamente de aceitunas y solo mediante procedimientos mecánicos.
Aceite de oliva:
Contiene exclusivamente aceites de oliva refinados y aceites de oliva vírgenes.
Aceite de orujo de oliva:
Aceite que contiene exclusivamente aceites procedentes del tratamiento del producto obtenido tras la extracción del aceite de oliva.
Si el aceite es ecológico, deberá llevar el sello del comité de agricultura ecológica de la Comunidad Autónoma y el sello de la Unión Europea, que certifican que el aceite se cultiva sin uso de ciertos productos químicos y con el mínimo consumo de agua para su obtención.
Es el caso del aceite L’Estornell de Lleida: Pincha aquí
Además, la indicación de extracción en frío solamente aparecerá en aceites obtenidos a menos de 27°C mediante filtración o centrifugación de la pasta de aceitunas.
Es el caso del aceite VEA de Lérida: Pincha aquí
Siempre debe aparecer el país de origen del aceite o en su defecto, indicar que es de la Unión Europea. También aparecerá, si la tiene, la denominación de origen protegida o indicación geográfica protegida.
Aprovecha a echar un vistazo a nuestra gama de aceites, te sorprenderán: Pincha aquí